¿Le apetece disfrutar del mar?, ¿ir a la sierra?, ¿visitar bonitos pueblos y ciudades?, ¿una variada oferta cultural?, ¿saborear deliciosos platos?
En las Casas Rurales de la Venta Seca estará estratégicamente situado/a para poner en práctica cualquiera de sus planes.
LAS PLAYAS
A tan sólo 10 minutos de la finca se encuentran las maravillosas playas de Mazarrón, 33 magníficas playas y calas con una variada oferta de actividades al aire libre y lugares de belleza insólita, con aguas de exuberante fauna y flora marina. Disfrutará de 35 km de costa, de los que muchos son espacios protegidos y por lo tanto completamente vírgenes, donde poder tomar el sol, darse un baño...
Si deseas ampliar la información de todo lo referente al entorno de Mazarrón , sus playas y actividades , puedes descargarte el siguiente folleto digital en el que Las Casas de Venta Seca han colaborado.
- Si le gusta bucear, aquí encontrará asombrosos fondos marinos.
- Podrá recorrer senderos por la costa, donde el Tomillo, el Romero y otras plantas aromáticas, estimulan el olfato y hacen las delicias de los caminantes. Se pueden encontrar también especies protegidas como el Palmito, que habita en los barrancos y vertientes resguardadas del viento del mar.
- La Bahía de Mazarrón ofrece una posibilidad única en todo el Levante español, poder observar en el mar a las diferentes especies de cetáceos, como son el delfín, el calderón y de forma más ocasional el rorcual común y el cachalote. Desde Mazarrón podrá realizar una excursión en barco para avistarlos.
- Si le gusta pescar, rocas y acantilados son un buen lugar para practicar este deporte.
- Para los amantes del naturismo, el municipio de Mazarrón cuenta con 10 kilómetros de playas y calas nudistas, en una zona de gran belleza paisajística. Comienzan estas calas, en Puntabela (Bolnuevo), desde donde parte un camino sin asfalto, aunque en buenas condiciones, y por el que se puede circular con cualquier tipo de vehículo, pasando por Cala Amarilla, Cueva Lobos (frente a la isla que lleva este nombre), la Grúa, Cala Leño, Cala Desnuda, El Barranco Ancho...
EL PARQUE NATURAL DE SIERRA ESPUÑA
El Parque Natural de Sierra Espuña, también a 15 minutos de las casas, cuenta con bellos senderos. Durante sus paseos podrás contemplar jabalíes, ardillas, muflones y numerosos ejemplos de flora autóctona.
A 1.500 m se encuentra el pico más alto de la sierra, donde descubrirá los “Pozos de la Nieve”, 25 pozos declarados Bien de Interés Cultural, que datan de los siglos XVI y XVII. En ellos se guardaba la nieve en invierno para ser utilizada en verano en los pueblos cercanos con el objeto de refrigerar alimentos y bebidas.
También podrá disfrutar de hermosas e impactantes vistas, como las del “paisaje lunar” de los Barrancos de Gebas. Numerosos senderos para recorrer a pie, a caballo o en bicicleta hacen de Sierra Espuña un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre.
El parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre es un paraíso perdido que la autopista AP-7 ha puesto al alcance de nuestras manos. Las particularidades del cuadro montañoso entre los cabos Tiñoso y Cope están fuertemente determinadas por su clima semidesértico, desnudo de arboledas y tapizado de rala vegetación adaptada a la sequedad del suroeste murciano. Este rosario de calas salvajes está declarado lugar de interés comunitario al ser hábitat de la tortuga mora, así como por la presencia del halcón peregrino y el camachuelo trompetero, ave frecuente en África cuya actual presencia en Murcia supone un fiable bioindicador del temido cambio climático.
Numerosas son sus calas, entre ellas, la del Baño de las Mujeres que por su reducidas dimensiones, el abrigado entrante del mar, así como la limpieza de sus aguas, hacen un punto de referencia obligado para los que prefieren bañarse a resguardo del viento de levante, Pero con mayor impacto reclama la atención el cabo Cope, que, en lontananza, guarda con igual prestancia las esencias ecológicas.
No deje de ver el poblado pescador de Puntas de Calnegre, ni dejar de comerte un buen arroz a la orilla de la playa.
Parque Regional de la Muela y Cabo Tiñoso.
Parque Regional está mayoritariamente dentro del término municipal de, Cartagena aunque una pequeña parte en su extremo occidental pertenece a los municipios de Mazarrón y Fuente Álamo . Es un espacio natural con montes de pino carrasco y rodeado de numerosas calas, muchas de ellas accesibles sólo a pie, dentro de este Parque nos encontramos la Batería de Castillitos, también conocida como C-1, es una fortificación española de soporte de artillería costera situada en el cabo Tiñoso, dentro del término municipal de Cartagena, y más concretamente en la diputación de Perín. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 7 de agosto de 1997.
Imágenes de: Pedro J. Pacheco
Castillitos está situada a una cota de 250 metros de altura y su fachada fue construida imitando un castillo medieval, siguiendo un estilo historicista con influencias del eclecticismo y el modernismo, corrientes en boga en aquel momento. La arquitectura de la batería tiende a ocultarse excavando en la montaña o imitar la textura de la roca para impedir su visión desde la lejanía. Una vez dentro del complejo, cada pieza de artillería cuenta con una sala de máquinas, almacenes de pólvora y repuestos y una cámara de carga.
CIUDADES Y PUEBLOS DE LOS ALREDEDORES
Si de pueblos o ciudades hablamos, en las estribaciones de Sierra Espuña se encuentran interesantes lugares como la Villa Medieval de Aledo, con su muralla y su Torre Árabe o Totana, con su famoso Santuario de La Santa. Así como Alhama de Murcia, con sus restos arqueológicos romanos y árabes de los Baños Termales y los restos del Castillo Árabe (s. XII).
A sólo 30 minutos podemos visitar ciudades con bellos conjuntos histórico-artísticos como:
- Lorca, donde podrás recorrer su hermoso casco antiguo, sus numerosas iglesias, palacios y casas nobiliarias con espectaculares escudos, museos de bordados y su fantástica Fortaleza.
- En Cartagena, disfrutarás visitando el recientemente restaurado Teatro Romano, joya monumental del s. I a.C. y el Museo Nacional de Arqueología Submarina, situado junto al emblemático submarino de Isaac Peral. También te sugerimos una ruta por sus numerosos edificios modernistas.
- En Murcia, no puedes perderte su monumento más emblemático: la Catedral (s. XIV-XVIII), de la que destaca su fachada barroca, su torre de 92 m de altura y la Capilla de Los Vélez, auténtica joya gótica. Pasear por las calles y plazas del centro histórico o por los jardines del Malecón, junto al río Segura y visitar emblemáticos edificios como el del Casino, con su patio neonazarí y su salón de baile estilo Luís XV son otros de los encantos de la capital.